07/02/20254 min

PaaS o SaaS: ¿Qué modelo elegir para tu e-commerce?

En el cloud computing, PaaS (Platform as a Service) y SaaS (Software as a Service) hacen referencia a dos enfoques con características distintas. Este artículo te ayudará a entender estos conceptos y elegir el modelo adecuado para tu tienda online.

PaaS – SaaS: ¿De qué hablamos?

Primera observación: PaaS y SaaS tienen en común "aaS".

Este acrónimo significa "as-a-service" y hace referencia a cloud computing, es decir, una infraestructura, servicios, plataformas o aplicaciones bajo demanda, alojadas en la nube y accesibles a través de internet.

La diferencia radica en una letra…

SaaS: S de Software

El modelo Software-as-a-Service (SaaS) ofrece una solución llave en mano. Da acceso a una aplicación lista para usar sin gestionar la infraestructura ni el mantenimiento. Es ideal para una necesidad sencilla, este modelo funciona bajo suscripción, haciendo que los costes sean predecibles y accesibles.

PaaS: P de Plataforma

Platform-as-a-Service (PaaS) se enfoca en proporcionar una plataforma de desarrollo que permite a las empresas crear, probar e implementar aplicaciones o sitios web. PaaS ofrece un entorno completo con infraestructura para desarrolladores, integrando herramientas y servicios.

PaaS – SaaS: ¿Cuáles son sus ventajas?

Ventajas comunes

Ambos modelos comparten fortalezas. Para los administradores y usuarios, significa menos responsabilidad en cuanto a mantenimiento de hardware y actualizaciones de software. Suelen incluir soporte aunque su calidad depende del proveedor. Esto permite que las empresas se centren en lo esencial: el desarrollo y mejora de su actividad.

Ventajas de la oferta SaaS

  • Facilidad de uso: ideal para necesidades sencillas que requieren una personalización mínima.
  • Modelo por suscripción: no requiere inversión inicial, lo que lo hace atractivo para pequeñas empresas.
  • Costes operativos: los costes están vinculados con la explotación.

Ventajas de la oferta PaaS

  • Mayor productividad: acceso a herramientas y frameworks listos para usar, con una rápida implementación.
  • Flexibilidad y escalabilidad: PaaS permite desarrollos a medida (diseño y funcionalidad) e integración con soluciones específicas (ERP, PIM, CRM, etc.)
  • Inversión amortizable: los costes de puesta en marcha se consideran CAPEX y se pueden amortizar en varios años.
  • Una solución respaldada por una comunidad de desarrolladores: una amplia red de desarrolladores contribuye al enriquecimiento de un ecosistema PaaS compartiendo recursos, extensiones y soluciones, lo que facilita la resolución de problemas y la innovación.

Reduce el coste total de propiedad (tco) y desarrolla el potencial de tu e-commerce

DESCARGAR EL WHITE PAPER ▶︎


PaaS – SaaS: ¿Cuáles son sus inconvenientes?

El inconveniente es que tanto PaaS como SaaS pueden generar dependencia del proveedor. Se suele considerar esta dependencia menos restrictiva que la de una solución “propia”, que ata a la empresa a un único proveedor (a menudo una agencia). Con PaaS y SaaS, las empresas se benefician de un cierto nivel de flexibilidad, pero la recuperación de datos solo será posible si el proveedor lo permite, lo que no ocurre con todos los datos, especialmente con SaaS.

Inconvenientes de la oferta SaaS

  • Personalización limitada: las opciones de personalización se restringen a los módulos disponibles del proveedor.
  • Sin propiedad: al tratarse de un modelo de suscripción, el usuario no es propietario del software y el acceso a determinados datos no está garantizado.

Inconvenientes de la oferta PaaS

  • Coste inicial: la inversión inicial puede ser considerable aunque se amortice a largo plazo. Para migrar una tienda existente, la inversión será casi la misma en una solución PaaS o SaaS.
  • Gestión compleja: gestionar una plataforma personalizada puede requerir conocimientos técnicos avanzados.

PaaS – SaaS: ¿Qué solución para tu e-commerce?

Elegir SaaS

Si buscas una solución rápida y sencilla para lanzar una tienda online, SaaS puede ser la mejor opción. Ofrece una implementación sencilla, sin costes iniciales. Sin embargo, esta simplicidad también conlleva limitaciones en personalización y propiedad, lo que podría ser un problema a largo plazo.

Además, la migración puede ser complicada por la dependencia del proveedor (datos, funcionalidades).

Elegir PaaS

Si tu objetivo es crear una tienda online personalizada, que se diferencie de la competencia o que se integre con tu sistema interno (ERP, PIM, CRM, etc.), PaaS es la mejor opción. Aunque requiere una inversión inicial, ofrece mayor flexibilidad y escalabilidad para el crecimiento de tu negocio. Además, eres dueño de tu sitio web, lo que facilita la migración y desarrollos futuros.

Elegir entre PaaS y SaaS depende de tus necesidades concretas, tu estrategia de e-commerce y tus objetivos de crecimiento. Si buscas una solución sencilla y rápida, SaaS es una buena opción. Sin embargo, si esperas personalización y escalabilidad, PaaS es la mejor alternativa. No olvides analizar bien tus prioridades, el impacto a largo plazo en costes y tu deseo de innovar antes de tomar una decisión.

PRESTASHOP ENTERPRISE: POTENTE, EVOLUTIVA, DISEÑADA PARA DURAR

Nuestra nueva plataforma soporta tu negocio a largo plazo, dándote un control total sobre los datos, el código y los costes, sin importar lo rápido que crezcas.

  • 40%: Reducción del tiempo medio de carga
  • 95%: Consultas más rápidas en SQL
  • +90%: Aumento de la capacidad de consultas SQL

ACCESSO ANTICIPADO ▶︎

 

Cada 2 semanas, nuestra newsletter e-commerce

Al enviar este formulario, acepto que PrestaShop S.A utilice los datos que he facilitado para el envío de boletines y ofertas promocionales. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos promocionales que recibes. Obtén más información sobre la gestión de tus datos y derechos.