Cómo y por qué crear un blog con PrestaShop
Si ya tienes una tienda online con PrestaShop, es probable que ya hayas optimizado su diseño, tu catálogo de productos y definido tu estrategia de marketing. Ahora ¿has pensado en añadir un blog a tu tienda? Tener un blog es un elemento estratégico para captar tráfico, reforzar tu imagen de marca y aumentar tus ventas sin que precise una gran inversión. Si quieres aprovechar todas las ventajas que ofrece un blog, en este artículo te explicamos cómo crearlo fácilmente con PrestaShop.
¿Por qué tu tienda PrestaShop necesita un blog?
Generar tráfico gracias al posicionamiento orgánico (SEO)
Mejorar tu posicionamiento natural es quizás la razón más importante —y suficiente por sí sola— para lanzar un blog. Cada artículo que publiques es una nueva puerta de entrada a tu web, y a nuevos posibles clientes.
Eso sí, el éxito depende de la calidad y variedad de tu contenido. Google valora el contenido útil, relevante y actualizado. Es clave redactar artículos bien optimizados con palabras clave estratégicas para tu sector.
Por ejemplo, si tu tienda vende equipamiento deportivo, escribe artículos que respondan a búsquedas como “zapatillas de running para maratón”, “accesorios de fitness para entrenar en casa” o “cómo elegir una raqueta de tenis”.
Estas palabras clave de cola larga son más fáciles de encontrar que las más cortas pero están mucho más competidas.
Informar, fidelizar y generar confianza en tus clientes
Tu blog no solo debe generar tráfico sino fidelizar a tus visitantes. Para ello, propón contenido de calidad que te posicione como experto en tu sector. De esta manera, tus lectores esporádicos se convertirán en clientes fieles porque aprecian que no solo quieres vender sino compartir tu expertise.
Imaginemos que tienes una tienda de cosmética natural. Redactar artículos sobre los beneficios de ciertos ingredientes o rutinas de belleza no solo aporta valor sino que crea un vínculo de confianza duradero con tus clientes.
Pasarás de ser un simple vendedor a un asesor, aumentando la fidelización. Esta confianza se convierte en una excelente base para fomentar el upselling (venta cruzada).
Hacer upselling de forma natural
Desarrollar un blog para tu tienda es, ante todo, ofrecer contenido original y útil a tus lectores. Ahora bien, no significa que no se pueda aprovechar para destacar determinados productos de forma sutil y ocasional.
Un blog es una excelente oportunidad para promocionar tus productos de forma ingeniosa y convincente. Con artículos bien construidos y temas apropiados, puedes integrar tus productos de forma natural, sin descuidar el valor añadido para tus lectores.
Una tienda especializada en utensilios de cocina podría, por ejemplo, escribir artículos del tipo “Cómo hacer una buena repostería”. Un método eficaz de upselling sería incluir en este artículo enlaces a los accesorios de cocina que se venden en la tienda.
Tus visitantes reciben consejos prácticos a la vez que descubren productos interesantes. Este upselling evita caer en la trampa de la publicidad intrusiva.
Dinamizar tu comunidad y alimentar tus redes sociales
Otra gran ventaja del blog es que funciona en perfecta sinergia con tus redes sociales.
Cada artículo que publiques constituye una base para publicaciones atrayentes en Instagram, Facebook, Pinterest o incluso TikTok. A su vez, tus redes sociales te reenvían tráfico al blog de tu tienda online, creándose un círculo virtuoso. En resumen, tu blog alimenta tus redes que, a su vez, alimentan tu blog.
Ahora bien, para aprovechar esta sinergia, ¡publica con regularidad en tus redes sociales! Los algoritmos de estas plataformas favorecen las cuentas dinámicas que comparten contenido con frecuencia. De este modo, conseguirás una mayor visibilidad, al tiempo que fomentas el engagement con tu público.
Crear vínculos con tu comunidad mediante tu blog
El blog te brinda la oportunidad de comunicarte directamente con tus clientes. Con los comentarios sobre los artículos, puedes recoger sus impresiones, responder a sus preguntas y tener en cuenta sus sugerencias para mejorar tu oferta.
Además, puedes encontrar críticas constructivas y verdaderos puntos de mejora para tu e-commerce si dedicas tiempo a leer los comentarios.
Haz preguntas abiertas al final de cada post para incentivar la participación y animar a tus lectores a compartir sus reacciones.
Crear un blog con PrestaShop: guía sencilla
Elegir la solución técnica adecuada
PrestaShop no tiene un blog integrado de forma nativa pero hay soluciones de fácil aplicación.
- Hay módulos en el marketplace de PrestaShop. Con módulos específicos como Blog Prestablog, la gestión se simplifica y se realiza directamente desde tu interfaz PrestaShop. El módulo Blog- Amentar el Tráfico & Potenciar el SEO se puede integrar con ChatGPT para ayudarte a generar ideas y crear contenidos más rápidamente.
- Asimismo, puedes elegir una integración externa con WordPress. Esta opción requiere más configuración a cambio de una flexibilidad casi infinita en la gestión de contenido.
La primera solución se recomienda para principiantes ya que es más rápida de implementar y más fácil de gestionar en el día a día.
Organizar bien el contenido
La estructura de tu blog es fundamental para garantizar una experiencia de usuario óptima. Organiza tus artículos en categorías claras e intuitivas.
Por ejemplo, si tienes una tienda para mascotas, podrías crear secciones como “Consejos veterinarios y bienestar animal”, “Guía práctica: convivir con tu mascota», "Relatos de nuestros clientes" o "Tendencias para mascotas".
Además de estructurar tu línea editorial, tus lectores encontrarán más fácilmente los temas de su interés y volverán con más frecuencia.
Publicar con regularidad para mantener el engagement
Al igual que en las redes sociales, la regularidad es clave. Más aún si empiezas y tu e-commerce es nuevo (Google tiene en cuenta la antigüedad de los sitios web a efectos de posicionamiento). Ten paciencia y prepárate para esperar varios meses antes de recibir un número significativo de visitas.
Antes de empezar, fija un ritmo realista según tu tiempo disponible (por ejemplo, uno o dos artículos al mes) y define los contenidos que vas a publicar. Para ello, elabora previamente un calendario editorial que indique con precisión las fechas y los temas de los artículos que se van a publicar.
Esta regularidad no sólo reforzará el interés de tus lectores sino que, sobre todo, mejorará su visibilidad SEO a largo plazo.
Optimizar tus artículos para conquistar a Google (¡y a tus lectores!)
Aunque el SEO es un área en constante evolución, ciertas buenas prácticas se han mantenido desde el inicio del algoritmo de Google. Estas son buenas prácticas SEO para optimizar cada artículo que publiques:
- Usa títulos que enganchen con tus palabras clave. Herramientas como Semrush o Ahrefs te ayudan a identificar las keywords que funcionan (incluso las de tu competencia).
- La estructuración de los artículos es muy importante, tanto para facilitar la lectura como para el posicionamiento. Cuida tus títulos y etiquetas (H1, H2, H3...) y no dudes en variar el formato. Emplea listas con viñetas, tablas o infografías para ilustrar los artículos y seducir a los robots de Google, a los que les gusta el contenido variado y bien organizado.
- Inserta enlaces internos a otros artículos o productos de tu tienda. Este enlazado interno es relativamente importante para los robots de Google que rastrean tu sitio. No dejes ninguna página “huérfana” (sin ningún enlace desde otra página de tu sitio). Un software como Screaming Frog puede ayudarte en esta tarea y resulta especialmente útil cuando tu sitio alcanza cierto tamaño.
- Incluye imágenes atractivas y optimizadas para ilustrar tu mensaje. Evidentemente, las imágenes deben ser de la máxima calidad posible, sin que pesen demasiado para impactar en el tiempo de carga. Para reducir el peso de tus imágenes sin sacrificar su calidad, una herramienta como TinyPNG es perfectamente adecuada y gratuita.
Siguiendo estas sencillas reglas, optimizarás el posicionamiento orgánico de tus publicaciones. No olvides que la calidad intrínseca de tu contenido en términos de redacción, originalidad y valor añadido para tus clientes es fundamental.
Tu blog es un gran recurso para tu tienda PrestaShop
Crear un blog con PrestaShop es una inversión estratégica que dará sus frutos a medio y largo plazo. Más que otra estrategia más de marketing, un blog crea un vínculo humano con tu público y puede convertirte en una referencia creíble e impulsar tus ventas. Las herramientas están ahí y son bastante fáciles de usar, tienes que aportar valor real para tu público utilizando tu creatividad. Si aún dudas, recuerda que un blog gestionado con pasión y regularidad puede transformar una tienda cualquiera en una referente imprescindible.