11/07/20255 min

¿Qué gastos legales debes prever en tu tienda online?

De PrestaShop Team

Gestionar una tienda online que funciona bien significa haber superado ya muchas etapas decisivas. Has resuelto aspectos como el catálogo, la logística, el SEO o la experiencia de cliente…  ¿Tienes tan clara la parte legal de tu negocio? A veces, el ímpetu emprendedor hace que se pase por alto pero los gastos legales son elevados y representan un riesgo real si no se prevén correctamente. Aquí tienes 5 tipos de gastos legales que  debes contemplar para seguir creciendo con tranquilidad y sin sorpresas desagradables.

1. Gastos referidos a las condiciones generales de venta (CGV)

Las CGV deben mostrarse en cualquier e-commerce. A medida que tu actividad es más compleja (expansión a nuevos mercados, diversificación de productos, ventas B2B…), tus condiciones generales deben ser sólidas, adaptables y diseñadas específicamente para tu modelo de negocio.

Además, estos documentos se deben revisar y adaptar con regularidad conforme las leyes van cambiando: normativas europeas o nacionales sobre venta online, protección del consumidor o requisitos de productos regulados (alimentación, cosmética, electrónica…).

Algunos puntos a tener en cuenta:

  • Claridad en la información (precios, envíos, devoluciones, garantías)
  • Regulaciones específicas sobre promociones o rebajas.
  • Adaptación de tu actividad para su internalización.

Consulta con un abogado especializado o con organismos profesionales reconocidos en tu país para garantizar la conformidad de tus CGV.

Si vendes en marketplaces como Amazon, tus CGV deben ajustarse también a las condiciones específicas de estas plataformas, especialmente en materia de envíos, reembolsos o mediación.

2. Costes relacionados con el RGPD y la gestión de datos personales

En vigor desde 2018, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) regula cómo los e-commerce gestionan los datos personales en la Unión Europea.

En resumen, el RGPD se basa en 6 obligaciones principales:

  • Recoge solo los datos estrictamente necesarios para el objetivo concreto (principio de minimización y finalidad).
  • Informa clara y previamente a los usuarios sobre el uso exacto de sus datos personales.
  • Facilita y estructura el ejercicio de sus derechos (acceso, rectificación, eliminación…).
  • Define plazos precisos y limitados para la conservación de los datos.
  • Protege los datos recogidos y anticipa riesgos asociados.
  • Integra el cumplimiento RGPD en un proceso continuo de mejora y revisión.

Respecto a la newsletters comerciales y el uso de cookies publicitarias o de seguimiento, no basta con informar a los usuarios, se requiere su consentimiento explícito (por ejemplo, mediante una casilla de aceptación).

El tratamiento de los datos personales sin consentimiento conlleva sanciones severas. La pena puede alcanzar hasta 5 años de prisión y 300.000 € de multa.

3. Gastos para proteger la propiedad intelectual e industrial

A medida que tu tienda crece, es transcendental proteger tu marca, tus productos originales o innovaciones. Contar con protección jurídica proactiva evita costosas demandas a posteriori.

Estos costes incluyen, por ejemplo, el registro y vigilancia de la marca comercial ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea ( EUIPO) . Registrar una marca cuesta desde 850 € y es válido durante 10 años.

Para gestionar estos trámites puedes recurrir a despachos especializados en propiedad intelectual. Si eres víctima de falsificación, puedes iniciar acciones como requerimientos, demandas civiles o penales. Registrar y proteger correctamente tus derechos es esencial para anticipar estas situaciones.

Algunos sectores como la cosmética, la alimentación, los dispositivos médicos o la electrónica están además sujetos a estrictas normativas técnicas (marcado CE, certificados, menciones legales específicas).

4. Costes relativos a la forma jurídica y fiscal de la empresa

Es posible que tu forma jurídica inicial ya no se adapte a la realidad actual de tu tienda, en particular si tu facturación ha superado un determinado nivel. Una reflexión en profundidad sobre la adecuación de tu forma jurídica y fiscal puede resultar conveniente.

En materia de fiscalidad, debes entender los diferentes regímenes fiscales disponibles y cómo cada uno afecta a tu modelo de negocio: régimen general del IVA, régimen simplificado del IVA o régimen de recargo de equivalencia.

Todos los cambios conllevan costes administrativos y de asesoría. Incluyen publicaciones en boletines oficiales y honorarios de abogados o asesores fiscales, imprescindibles para realizar los trámites correctamente.

Contar con un asesor fiscal o abogado especializado es una inversión inteligente. No solo garantiza la conformidad, sino que te ayuda a identificar los mejores mecanismos legales y fiscales para maximizar el retorno de inversión.

5. Gestión de litigios y posibles conflictos legales

Una tienda online que despega suele conllevar un mayor riesgo de litigios: retrasos o errores de entrega, productos defectuosos, gestión de devoluciones o conflictos con proveedores y distribuidores.

Para proteger todas las áreas de tu actividad, prevé estos gastos:

  • Seguros específicos (responsabilidad civil profesional, seguros contra ciber riesgos…).
  • Implementanción de una política proactiva de gestión de litigios (mediación, cláusulas específicas en las CGV).
  • Honorarios legales en caso de procedimientos judiciales.

Los usuarios pueden recurrir a asociaciones nacionales de consumidores o a la Red de Centros Europeos del Consumidor (Red CEC) que incluso resuelven disputas transfronterizas.

Dadas todas las posibles vías de recurso de que disponen los consumidores y las numerosas leyes que los protegen, se vuelve indispensable rodearse de un asesoramiento jurídico sólido y local, especialmente a medida que la tienda online va adquiriendo mayor envergadura.

Conclusión

Controlar los costes legales es indispensable a medida que tu tienda online se desarrolla. Lo que parecía secundario cuando estabas empezando pasa a ser fundamental: tus CGV, la política de datos personales, la forma jurídica o la protección de marca juegan un papel directo en tu competitividad. Presupuestar todas estas obligaciones legales garantiza a tu tienda online una base sólida, fiable y sobre todo evolutiva. En un mercado tan competitivo como el e-commerce, es mejor conocer las reglas desde el inicio que descubrirlas sobre la marcha.

De PrestaShop Team

VENDE ONLINE CON PRESTASHOP

Vende online en una plataforma e‑commerce totalmente personalizable que se adapta al crecimiento de tu negocio.

Cada 2 semanas, nuestra newsletter e-commerce

Al enviar este formulario, acepto que PrestaShop S.A utilice los datos que he facilitado para el envío de boletines y ofertas promocionales. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos promocionales que recibes. Obtén más información sobre la gestión de tus datos y derechos.