Popularidad de los marketplaces: la importancia de tener tu propio e-commerce
El auge de los marketplaces, como Amazon o AliExpress es incuestionable. Para algunos e-commerce, vender en estas plataformas representa una gran oportunidad que no se puede desestimar. No obstante, apostarlo todo en estas plataformas no es la mejor estrategia. En realidad, la clave está en combinar la presencia en marketplaces con un sitio e-commerce propio para lograr una estrategia equilibrada y duradera.
Los marketplaces: un trampolín con ciertos límites
Las ventajas de los marketplaces son innegables. Estas plataformas ofrecen un escaparate internacional, un público enorme y herramientas de venta probadas. ¿Quién no ha pensado en vender en Amazon para impulsar sus ventas?
Sin embargo, este modelo también tiene sus límites. Si bien estas plataformas son perfectas y permiten comenzar rápidamente, no te pertenecen. Como vendedor, estás sujeto a sus reglas, comisiones y a una competencia feroz.
Otro punto crítico es la dependencia que generan. Imagina que tu principal canal de venta se cancela de un día para otro. Esta eventualidad subraya la importancia de contar con otro canal: tu propio sitio e-commerce.
Un sitio de e-commerce: más que un simple escaparate
A diferencia de los marketplaces, tener tu propio e-commerce te da un control total sobre tu negocio. Tú decides el diseño de tu tienda, los productos que destacas, las promociones que ofreces y, lo más importante, mantienes una relación directa con tus clientes.
En pocas palabras, tú tienes el control. Tener tu propio sitio e-commerce es como abrir una tienda física, con total libertad para personalizar, gestionar la relación con los clientes y crear una identidad de marca sólida.
Además, tener tu propio e-commerce te permite recoger y analizar datos clave de tus clientes mediante soluciones de análisis. En un marketplace, estos datos suelen estar fuera de tu alcance, ya que plataformas como Amazon protegen esta información con sumo celo y solo la comparten a cuentagotas.
Crear una identidad de marca: la gran ventaja de un sitio e-commerce
Uno de los mayores beneficios de tener tu propio e-commerce es la posibilidad de construir y reforzar tu identidad de marca. En los marketplaces, los consumidores compran en la plataforma y no necesariamente a la marca. ¿Cuántas veces has comprado en Amazon sin fijarte en quién vende el producto?
Crear tu propia tienda online te permite construir una identidad fuerte y coherente y establecer una relación de confianza con tus clientes. A largo plazo, te ayudará a diferenciarte de la competencia y a fidelizar a una clientela que conoce y aprecia tus valores, la calidad de tu servicio y tus productos.
Libertad para fijar precios y gestionar márgenes
Otro aspecto nada desdeñable de gestionar un e-commerce es la libertad para fijar tus precios. Los marketplaces suelen imponer políticas de precios estrictas, con guerras de precios que pueden impactar en tus márgenes.
En tu propia tienda, puedes ajustar la estrategia de precios según tus costes reales, tu posicionamiento y tu público objetivo, sin estar sometido a la presión constante de otros vendedores.
El papel de los marketplaces: un complemento más que un reemplazo
No se trata de evitar los marketplaces a toda costa. Al contrario, estas plataformas juegan un papel clave en una estrategia de e-commerce bien ideada. Dicho esto, Amazon y similares deben verse como un canal complementario, no como la única solución. Los marketplaces pueden ayudarte a ganar visibilidad y volumen de negocio pero nunca deben ser tu única fuente de ingresos.
Como puede deducirse de la lectura de este artículo, lo ideal es combinar ambos enfoques. Puedes utilizar los marketplaces para adquirir nuevos clientes y luego dirigirlos a tu propio sitio e-commerce. Allí en tu tienda, ofrece promociones exclusivas, contenido original y programas de fidelización. Este modelo te permite ampliar tu base de clientes y fomentar el engagemet a largo plazo en tu e-commerce.
SEO y marketing: ¿por qué tu sitio web es tu mejor baza?
Otra gran ventaja de tener tu propio sitio es la optimización para buscadores (SEO). Trabajar el SEO te permite atraer tráfico orgánico sin pagar comisiones a terceros. Esto no impide que realices campañas de marketing digital (anuncios en Google, Facebook Ads o email marketing) para mejorar tu visibilidad y tus ventas.
En cambio, los marketplaces controlan el acceso a su público y a menudo hay que pagar para estar bien posicionado en los resultados de búsqueda. Tener tu propio sitio te permite diversificar tus fuentes de tráfico y, una vez más, no poner todos los huevos en la misma cesta.
Conclusión: coger lo mejor de ambos mundos
La popularidad de los marketplaces es indiscutible pero basar toda tu estrategia en ellos sería un error estratégico. Tener tu propio sitio e-commerce es fundamental para garantizar independencia a largo plazo, fortalecer tu imagen de marca y mantener el control de tus ventas. Los marketplaces y tu e-commerce deben ir de la mano: uno te aporta visibilidad y volumen de ventas, el otro te permite construir una relación duradera con tus clientes. Al combinar estos dos canales, aumentas las posibilidades de éxito de tu tienda online.