
Obut: la nueva partida se juega en PrestaShop
Líder mundial en el juego de petanca, Obut ha migrado sus interfaces de e-commerce a PrestaShop para centralizar su complejo catálogo y adaptar las experiencias según los usuarios: particulares, competidores, distribuidores, asociaciones y organizadores de eventos. Esta renovación estratégica se ha realizado junto a Antadis cuando el comercio electrónico representa el 70 % de las ventas directas. La solución elegida se impone como la más adecuada: flexible y potente, capaz de soportar el universo de marca a la vez que se controlan los costes para potenciar el desarrollo.
Obut. La marca evoca instantáneamente convivialidad y buen ambiente, una partida de petanca entre amigos o en familia, todas las generaciones, en un jardín o en una plaza de pueblo a la sombra de los árboles. El juego de bolas se remonta a la época de la conquista de la Galia. Un ocio popular, sí, pero también una disciplina deportiva, undécima en Francia en número de licencias, con más de 300.000 jugadores y cerca de 6.000 clubes oficiales.
Una aventura familiar detrás de una marca icónica
Detrás de esta marca emblemática se esconde una aventura familiar. En 1958, la familia Souvignet, experta en metalurgia, busca diversificar su actividad. Se asocia con Frédéric Bayet y Antoine Dupuy, creadores de la marca Obut, y se lanza a la fabricación de bolas para jugar. Desde entonces, la historia se transmite de generación en generación, en torno a una herramienta de producción 100 % francesa. En 2023, Romain Souvignet, representante de la cuarta generación, toma las riendas de la empresa, después de haber colaborado con su padre durante varios años.
Establecida desde 1955 en Saint-Bonnet-le-Château, en el Loira, cerca de Saint-Étienne, hoy cuenta con 98 colaboradores y se impone como una referencia, tanto para los aficionados como para los profesionales. Un mercado de nicho, estable, pero sensible a la estacionalidad... y a la meteorología. La tasa de recompra es baja. La mayoría de quienes juegan de forma ocasional conservan sus bolas toda su vida. Solo los competidores, que juegan varias veces a la semana, renuevan sus tripletas de tres a cuatro veces al año.
Para continuar reclutando nuevos jugadores, Obut multiplica las iniciativas: cursos, directorio de lugares de juego, así como textil y accesorios. Su objetivo es claro: mantener vivo, durante todo el año, el espíritu de la petanca.
Una distribución multicanal: venta directa, distribuidores y e-commerce
Obut combina distribución directa e indirecta. La marca se apoya en una sólida red de distribuidores, tanto en Francia como a nivel internacional, y en la venta directa a través de tres tiendas, dos camiones itinerantes presentes en competiciones y eventos de gran público, así como dos sitios web de e-commerce B2C y B2B distingos.
En el corazón de este ecosistema, el e-commerce ocupa un lugar central. Representa el 70 % de las ventas directas que constituyen el 30 % de la cifra de negocio global. Estas interfaces son, por tanto, estratégicas. Sin embargo, su funcionamiento compartimentado se había convertido en un obstáculo. El departamento de Marketing gestionaba el sitio web, desarrollado con Magento, para el gran público; y el departamento de TI se ocupa de la extranet para distribuidores.
“Contábamos con dos plataformas independientes, sin coherencia en el tono ni la experiencia del usuario. Una transformación era imprescindible. Teníamos que plantearnos una única base, capaz de adaptar los mensajes y plasmar nuestro dominio de marca." Fanny Tallon, Responsable Digital de Obut.
¿Qué partner elegir para la renovación del ecosistema?
Para llevar a cabo la renovación de su ecosistema digital, Obut no solo buscaba un proveedor sino un partner capaz de entender sus retos comerciales, a quién se dirige y su universo. La agencia Antadis destacó rápidamente, tanto por la calidad del acompañamiento como por su capacidad para proponer una solución eficiente.
"Un sitio web no es solo una tienda para particulares o una plataforma de compra para distribuidores, es un vector de imagen y comunicación. Nos permite anunciar las novedades, facilitar la búsqueda de nuestros productos y distribuidores y proponer lugares para practicar o empezar como un bar o instalaciones para petanca. Además, debe ofrecer continuidad entre la navegación online y la experiencia en el punto de venta." Romain Souvignet, Presidente y Director General de Obut.
Gracias a este enfoque global, Obut ha podido repensar sus recorridos B2C y B2B como dos vertientes de un mismo concepto de marca.
¿Por qué se impuso PrestaShop?
En cuanto a la plataforma, se consideraron varias soluciones. Magento, utilizado hasta entonces, mostraba sus límites ya que cada evolución requería desarrollos pesados y costosos. Se descartó Shopify rápidamente debido a la falta de flexibilidad suficiente para gestionar la interfaz B2B y las numerosas variaciones del catálogo B2B que era un criterio clave para Obut.
Finalmente, fue PrestaShop quien cumplía todos los requisitos. Contando con la experiencia de Antadis, la solución resultó perfectamente adecuada para tratar la complejidad del catálogo, soportar la carga durante los picos de actividad, manteniéndose accesible para los equipos internos. Ahora se interconecta con el ERP, un PIM y la herramienta de gestión de contenido Prismic. Y lo más importante, ofrece a la marca una base evolutiva, diseñada para apoyar su ambición digital.
"En Antadis trabajamos con varios CMS de e-commerce, PrestaShop se impuso como la opción sin duda en el caso de este proyecto. Una solución estable y fiable, capaz de responder a todos los perfiles de clientes, desde una microempresa hasta un grupo con 250 millones de euros de facturación. Ofrece la flexibilidad necesaria para acompañar el crecimiento, gestionar catálogos grandes y proyectar una experiencia de marca coherente." Mathilde Abgrall, Directora de Ccomunicación Asociada, Antadis Group.
Una plataforma multilingüe y multiobjetivo para dirigirse a todos los mercados
Con PrestaShop, Obut gestiona ahora sus actividades de comercio electrónico a escala mundial, adaptando las experiencias a las particularidades de cada usuario. El sitio web B2C está en seis idiomas (francés, inglés, español, neerlandés, alemán y sueco) para apoyar la estrategia de exportación. El sitio web B2B se abre progresivamente a los mismos mercados, con modalidades de pago ajustadas a los usos locales. También se está desarrollando una solución específica para la exportación a gran escala: un flujo de trabajo dedicado para tratar pedidos pospuestos con solicitudes de cotización personalizadas para el transporte.
"PrestaShop nos permite dirigirnos tanto a los clientes finales, como a los distribuidores, competidores y organizadores de eventos. Es lo que hace que la solución sea tan potente : gestionamos todo desde una sola plataforma." Fanny Tallon, Responsable Digital de Obut.
Esta capacidad para segmentar y personalizar abre la puerta a numerosos proyectos. Se está creando un espacio para jugadores profesionales, con el fin de facilitar la gestión de sus dotaciones. Mañana, esta lógica también podría extenderse a los contratos de patrocinio. Los organizadores de eventos tendrán la posibilidad de componer su propio paquete de productos (trofeos, textil, accesorios) en lugar de recibir un kit estandarizado.
Por último, Obut está considerando la explotación de sus otras marcas, como JB o La Boule Noire, a través de tiendas distintas. El modo multitienda de PrestaShop ofrece una flexibilidad valiosa para acompañar la diversificación del producto y reforzar la presencia de la empresa en todos los espacios.
Una experiencia de marca enriquecida
Más allá de la venta de tripletas, Obut encarna todo un arte de vivir, que mantiene a través de una gama de servicios y productos derivados: directorio de lugares de práctica, cursos, textil, accesorios… y personalización. Este servicio se apoya en la solución Hapcticmedia, que permite a los usuarios previsualizar el marcado de las bolas. Una funcionalidad ideal para regalos, especialmente en Navidad o para el Día del Padre, dos momentos clave para la marca.
Otro aspecto clave: la ayuda para elegir. Desarrollada a medida, guía al usuario hacia el producto adecuado —tamaño, peso, modelo— en función de sus hábitos de juego, de su morfología y del terreno. Gracias a la flexibilidad de PrestaShop, este recorrido del cliente lúdico y eficaz se mantiene fiel al universo de la marca.
Así, el sitio ya no es un simple canal de venta. Se convierte en una herramienta para descubrir, aprender, conocer: geolocalización de bares o instalaciones de petanca, conexión con otros jugadores, participación en eventos como el Tour de Francia… Obut cultiva su comunidad.
Recorridos de usuario según perfil
Desarrollado con el mismo universo gráfico, el sitio B2B se ha diseñado para ajustarse a las necesidades concretas de los profesionales. Pedido rápido, historial y facturas accesibles online, cesta voluminosa, acceso a herramientas de apoyo a la venta, seguimiento de pedidos desde la página de inicio. Todo se ha pensado para ahorrarles tiempo. Un sistema de flujo de trabajo también permite gestionar los diferentes estados de los compradores.
"Es una de las ventajas de PrestaShop: la flexibilidad del front para personalizar las experiencias , apoyándose en los datos del back office. Todo ello en una experiencia lúdica, que sigue siendo fiel al tono de voz de Obut." Mathilde Abgrall, Directora de Comunicación Asociada, Antadis Group
Ventajas concretas para los equipos internos
Esta renovación también ha contribuido a que los procesos internos sean más fluidos. La sincronización de stocks en tiempo real evita errores, y la actualización de novedades de productos se realiza de manera simultánea en ambos sitios. Al ser más fácil de utilizar, los equipos digitales y de marketing pueden gestionar fácilmente la animación del sitio a diario: creación de un blog, páginas dedicadas al cobranding, operaciones especiales, etc.
En B2B, la automatización de ciertas tareas también ha liberado tiempo valioso. Los equipos comerciales se pueden concentrar en acciones de mayor valor añadido: apoyar la apertura de nuevos puntos de venta, asesorar sobre la implantación en la tienda, desarrollar el merchandising. En resumen, humanizar la relación con los distribuidores.
Racionalización de los presupuestos para mejorar la innovación
Otro beneficio notable de la renovación es una notable optimización del presupuesto. Allí donde el mantenimiento bajo Magento requería una parte importante de los recursos, ahora Obut puede reasignar esos costes hacia desarrollos de alto valor añadido. El presupuesto antes dedicado al TPM (Third-Party Management) se ha trasladado a TME (mantenimiento evolutivo), permitiendo desarrollar continuamente la plataforma en lugar de simplemente mantenerla. Nuevos servicios, nuevos recorridos, nuevos públicos: la inversión beneficia directamente a la innovación.
Además, la fusión de los entornos B2B y B2C sobre una misma base técnica favorece un enfoque más eficiente, con desarrollos compartidos y economía de escala como resultado.
Con esta renovación, Obut no se limita a modernizar sus interfaces. Apoyándose en PrestaShop, la marca establece las bases de un ecosistema digital unificado, diseñado para evolucionar, innovar y enriquecer la experiencia del cliente. Una plataforma que le permite multiplicar los servicios, dirigirse mejor a sus públicos y hacer brillar el espíritu de la petanca.
Un nuevo terreno de juego digital pensado para lanzar justo… y lejos.
- Nuestro agradecimiento a:
Romain Souvignet, Presidente y Director General y Fanny Tallon, Responsable Digital Obut
Mathilde Abgrall, Directora de Comunicación Asociada, Antadis Group